“La globalización no es irreversible”
“La economía de un mundo integrado”,
organizado por la Cátedra BBVA de Economía Global con motivo del 150 aniversario
del banco, con una visión optimista y a la vez prudente de la globalización.
La “revolución de la información” sólo está
empezando y que “aún no conocemos todas sus implicaciones”. El ex economista
del Banco Mundial subrayó la importancia de China e India y la entrada en el
mercado mundial de miles de millones de personas asiáticas, con el consiguiente
impacto en el aumento de la fuerza laborar, en la reducción de costes de mano
de obra y en el comercio internacional.
Con respecto a España, Wolf tuvo comentarios
favorables, como su pertenencia a la UE, alta calidad de sus instituciones, una
lengua de ámbito mundial, su atractivo clima y su localización geográfica y
destacó tres vulnerabilidades: su baja productividad, la inadecuada regulación
y un déficit por cuenta corriente que “tiene un límite”.
Amenazas globales
En el tramo final de su conferencia, “La globalización:
oportunidades y amenazas”, Wolf puso de relieve cinco factores que podrían
amenazador la supervivencia del proceso ‘globalizador': el miedo a este
proceso, o lo que es lo mismo, el proteccionismo; la inestabilidad
macroeconómica; la insuficiencia de recursos, sobre todo energéticos; las
tensiones geopolíticas y la globalización de “lo malo” (terrorismo, drogas,
etc.).

Comentarios
Publicar un comentario