El episodio arranca, como no podía ser de otra manera, con el juicio a
Cersey y Loras. El segundo no tardará en confesar todos sus supuestos pecados
con tal de dar fin a su escarnio pero Cersey ya sabemos que está hecha de otra
pasta. La Reina Madre no acudirá al Juicio, recluyéndose en sus aposentos y
ordenando a La Montaña que impida a su hijo el Rey que también salga de su
habitación. Acto seguido seremos testigos del primer personaje que nos dirá
adiós. El Gran Maestre que tan hábilmente había sobrevivido en Palacio todas
estas temporadas encontrará su final a mano del Maestre de Cersey y sus
pequeños acólitos.
A él le seguirán otros muchos. Ahora sabemos que Cersey
había descubierto que era cierto el rumor de que debajo de la Gran Capilla se
ocultaban cientos de barriles de fuego valirio. El mismo fuego que fuera clave
en la victoria de Aguas Negras. La más implacable de los Lannister no dudará en
hacer estallar todos esos barriles con lo que la Capilla entera se desmoronará
sepultando al Gorrión Supremo y todos sus lugar tenientes, a Margaryn (lo cual
me duele en el alma), a su padre y a su hermano Loras y a toda la muchedumbre
que allí se agolpaba. Así mismo, cuando el Rey ve toda aquella destrucción
desde su ventana saltará por ella arrojándose al vacío. Con ello se cumple la
profecía de la bruja ¨ Sus coronas serán
de oro y de oro serán sus mortajas ¨.
Cersey ha visto morir a todos sus hijos.
Como nota final a estos sucesos, veremos como la Lannister da buena cuenta de
la sádica monja que la torturó durante semanas. Amarrada a una mesa de madera
en un calabozo, la abandonará a su suerte para que La Montaña se divierta con
ella durante una temporada. Un Lannister siempre paga sus deudas. Y además
suelen dejar propina.
Los primeros intentos de comunicación del hombre se originan en la prehistoria y adquiere modificaciones en medida que se van haciendo nuevos descubrimientos y el avance de la tecnología. El lenguaje biológico: constituye gritos o expresiones emotivas y se dieron en la primera forma de comunicación del hombre. Las señales con el dedo se utilizaron para indicar dirección o posición. Imitaron el sonido de la naturaleza. El lenguaje articulado: se sitúa su origen en el estado inferior del salvajismo y cuando el hombre se une a otros para alcanzar un objetivo. En su inicio fue práctico y rudimentario y de manera arbitraria se asignaba sonidos para mencionar un objeto. Orden de la danza y el canto: Observar la marea, el paso del día y la noche, el pulso de la sangre y todo lo que lo rodeaba le dio idea del ritmo. Construyeron instrumentos primitivos que a su vez sirvieron para comunicarse a distancia. Principios pictóricos: empieza a manifestarse en tatuajes y colori...
Lo que solemos denominar «revolución agrícola» es en realidad un largo proceso, de unos 250 años de duración, dentro del cual es posible señalar varias fases netamente diferenciadas. La primera de ellas (la más trascendental, aunque sea externamente menos espectacular) abarca el conjunto de cambios técnicos y económicos que hicieron posible que la producción agrícola europea aumentara considerablemente en el transcurso del siglo XVII. Este aumento fue condición indispensable para que pudiera tena lugar el inicio de la revolución industrial, ya que permitió disponer de alimentos suficientes para mantener al proletariado urbano y puso a disposición de la industria un mercado en expansión donde vender sus artículos, y unos capitales que se invirtieron en las nuevas ramas productivas (textiles, siderurgia, ferrocarriles). En el siglo XVIII, en cambio, un aumento considerable de la población vino acompañado por un incremento paralelo de la producción de alimentos; así, este ...
Las funciones fisiológicas, mentales y sociales son altamente variables, toda vez que dependen de las condiciones exteriores, de modo que no parece plausible una relación íntima entre raza y cultura. Queda por investigar este problema desde otro ángulo, por medio de un estudio que evidencie si tipos, lenguajes y culturas están vinculados de manera tan íntima que cada raza humana se caracteriza por cierta combinación de tipo físico, idioma y cultura. Resulta obvio que si esta correlación existiera en un sentido estricto, los ensayos de clasificación de la humanidad desde cualquiera de los tres puntos de vista conduciría necesariamente a los mismos resultados; en otras palabras, que cada punto de vista podría ser usado independientemente o en combinación con los otros para, estudiar las relaciones entre los diferentes grupos de hombres. En efecto, se han realizado frecuentes ensayos de esta índole. Algunas clasificaciones de las razas humanas se basan totalmente en c...
Comentarios
Publicar un comentario